1 VÍAS DE COMUNICACIÓN
1) Matihuaca, Pillao, Quero Jamanan, Santa Ana, San Joaquín y Alcas.
2) Tucna, Ayancocha Baja, Ayancocha Alta.
3) Primero de Mayo, Cochacalla.
4) Pucara, Chacos.
5) Independencia, Rondos.
6) Tecte, Churacán.
7) Cashayo.
El pueblo de San Rafael, cuenta con varios caminos de herradura, que sirven como medio de comunicación entre los pueblos siguientes:
– Matihuaca, Pillao, Alcas, San Cristóbal, Shupash, Acobamba, Carampayog.
– Querojamanan, Santa Ana, San Joaquín, Corralcancha.
– Chacatama, Huancabamba, Huillaparaj.
– Conchas, Huayapag, Páscana, Rodeo.
– Cochacalla, Pacarpán.
– Chacos, Pucara.
– Cashayo.
Camino que sube hacia la comunidad de Chatacama
De San Rafael a la ciudad de Huánuco es de 53 Kms. de longitud
De San Rafael a la ciudad de Cerro de Pasco es de 52 Kms. de longitud
De San Rafael a la ciudad de La Oroya es de 182 Kms. de longitud
De San Rafael a la ciudad de Tingo María es de 173 Kms. de longitud
De San Rafael a la ciudad de Lima es de 357 Kms. de longitud
De San Rafael al pueblo de Chacos es de 9.5 Kms. de longitud
De San Rafael al pueblo de Matihuaca es de 11 Kms. de longitud
De San Rafael al pueblo de Pillao es de 22 Kms. de longitud
La agricultura es la piedra angular que satisface las necesidades vitales del distrito, pero no está siendo utilizado en forma adecuada ni en su máxima capacidad, debido a la falta de mecanización y a la carencia de asistencia técnica. Los campesinos del lugar se guían por sus experiencias y no están capacitados en preparación de los suelos, tratamiento de semillas, uso de fertilizantes, ni en el tratamiento de enfermedades.

La agricultura de acuerdo a los factores geográficos y climáticos se divide en dos grupos:
2. En los terrenos de climas templados se cultivan: ajo, trigo, cebada, calabaza, haba, frijol (canario), arveja, zapallo, cayhua, maíz (amarillo, amilaceo y morado), zanahoria, quinua, etc.

Al igual que la agricultura, la ganadería es una actividad muy importante ya que suministra carne, leche y sus derivados (queso y mantequilla). En San Rafael crían el ganado vacuno, ovino, caprino, caballar, cuy, conejo, aves de corral y auquénidos (llama).



Llamas de Cushi
– No Metálicos: Ocre, barretina, piedra caliza, piedra pizarra, carbón de piedra, mármol, arcilla, arena y tierra negra.
Asimismo destacan los cerros mineros de: Alcas, Chacatama, Cochacalla, Matihuaca, Rondos.
Esta actividad se ha incrementado en los últimos años, participan en ella un alto porcentaje de la población. Las transacciones comerciales se realizan directamente con al ciudad de Lima y Huánuco. Los productos que se comercializan son: abarrotes, vestidos, comidas y compra-venta de papas. Las ferias se realizan los días sábado y domingo, dan colorido al ambiente e incrementan el movimiento comercial.
del profesor Luis M. Serrano Anticona.